¿Qué criptomoneda ofrece más – Ethereum o Chiliz?
Comparamos el precio actual (2 540.67 $ vs 0.03505 $), la capitalización de mercado (306 724 049 326 vs 340 174 115) y el máximo histórico (4 878.26 vs 0.87863).
¡Descubre cuál va en cabeza!
Actualmente, Ethereum cotiza a 2 540.67 $, mientras que Chiliz se sitúa en 0.03505 $. Se diferencian tanto en precio como en su posición en el mercado.
La capitalización de mercado de Ethereum es de aproximadamente 306 724 049 326, frente a los 340 174 115 de Chiliz. El máximo histórico es de 4 878.26 para Ethereum y de 0.87863 para Chiliz.
También analizamos el volumen diario y la variación en las últimas 24 horas (-1.01503 % vs -1.77788 %).
Compara todos los datos y descubre cuál se adapta mejor a tu estrategia de inversión.
Ethereum es una plataforma descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones distribuidas. Su blockchain es conocido por su flexibilidad, lo que ha permitido el surgimiento de un vasto ecosistema de proyectos innovadores. A través del uso de Ether, su criptomoneda nativa, facilita transacciones y operaciones dentro de esta dinámica comunidad digital.
más informaciónChiliz es una plataforma innovadora que está revolucionando la interacción entre fanáticos y equipos deportivos a través de la tecnología blockchain. Permite a sus usuarios adquirir fan tokens, otorgando a los aficionados una nueva forma de involucrarse y participar en decisiones relevantes de clubes deportivos. Esta tecnología no solo fortalece la conexión emocional entre los seguidores y sus equipos favoritos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de monetización en el mundo del deporte.
más información
|
|
|
|
Información general |
|
---|---|
Título
Ethereum
|
Título
Chiliz
|
Símbolo
eth
|
Símbolo
chz
|
Libro blanco
-
|
Libro blanco
|
Sitio web
|
Sitio web
|
Comunidad
-
|
Comunidad
|
Última actualización
2025-07-07 23:29
|
Última actualización
2025-07-07 23:29
|
Datos de precios |
|
---|---|
Precio actual $
2 540.67 $
|
Precio actual $
0.03505 $
|
Precio máx. 24h
2 584.08 $
|
Precio máx. 24h
0.03611 $
|
Precio mín. 24h
2 521.06 $
|
Precio mín. 24h
0.03492 $
|
Cambio de precio 24h
-26.05314 $
|
Cambio de precio 24h
-0.00063 $
|
Cambio de precio % 24h
-1.01503 %
|
Cambio de precio % 24h
-1.77788 %
|
Datos de mercado |
|
---|---|
Capitalización de mercado
306 724 049 326
|
Capitalización de mercado
340 174 115
|
Volumen total
16 050 156 336
|
Volumen total
33 071 785
|
Cambio cap. mercado 24h
-3 197 779 111
|
Cambio cap. mercado 24h
-6 202 051
|
Cambio cap. % 24h
-1.03180 %
|
Cambio cap. % 24h
-1.79055 %
|
Retorno (ROI)
3 039.94457 %
|
Retorno (ROI)
59.30091 %
|
Oferta y disponibilidad |
|
---|---|
Oferta circulante
120 716 894
|
Oferta circulante
9 705 226 861
|
Oferta total
120 716 894
|
Oferta total
9 705 226 861
|
Oferta máx.
-
|
Oferta máx.
-
|
Datos históricos |
|
---|---|
Máx. histórico (ATH)
4 878.26
|
Máx. histórico (ATH)
0.87863
|
Cambio máx. %
-47.91408 %
|
Cambio máx. %
-96.01304 %
|
Fecha máx. histórico
2021-11-10 14:24
|
Fecha máx. histórico
2021-03-13 08:04
|
Mín. histórico (ATL)
0.43298
|
Mín. histórico (ATL)
0.00411
|
Cambio mín. %
586 739 %
|
Cambio mín. %
752.56253 %
|
Fecha mín. histórico
2015-10-20 00:00
|
Fecha mín. histórico
2019-09-28 00:00
|
En el cambiante mundo de las criptomonedas, Ethereum se ha consolidado como una plataforma fundamental que trasciende las noticias diarias. A diferencia de otras criptomonedas que se centran exclusivamente en la transferencia de valor, Ethereum es una plataforma que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps). Esta versatilidad ha catapultado a Ethereum a la segunda posición en términos de capitalización de mercado, solo por detrás de Bitcoin.
Ethereum ofrece una serie de ventajas que la hacen atractiva tanto para desarrolladores como para inversores. Su red es robusta y flexible, permitiendo a los desarrolladores crear contratos inteligentes que son automatizados y que no requieren intermediarios.
Además, Ethereum ha sido pionera en el concepto de Finanzas Descentralizadas (DeFi), que permite a los usuarios participar en actividades financieras como préstamos y ahorros sin la necesidad de una institución centralizada.
No obstante, Ethereum no está exenta de desafíos. La congestión de la red ha sido un problema recurrente que ha llevado a altas tarifas de transacción, limitando su accesibilidad. Aunque la transición hacia Ethereum 2.0, que implica un cambio del método de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS), busca mitigar estos problemas, el proceso es complejo y lleva tiempo.
Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha experimentado un crecimiento exponencial. Su paso más significativo fue la implementación de "The Merge" en 2022, un hito crucial que marcó el inicio de Ethereum 2.0. Esta actualización no solo tiene como objetivo mejorar la escalabilidad, sino también reducir el consumo de energía, alineándose con las preocupaciones ambientales actuales.
En 2021, Ethereum alcanzó su máximo histórico de casi $4878, mostrando su potencial como inversión. A pesar de las caídas en los precios, el interés no ha disminuido, impulsado por un ecosistema vibrante de desarrolladores y aplicaciones.
El futuro de Ethereum promete ser emocionante. Con el continuo desarrollo de Ethereum 2.0, se espera que la plataforma mejore su capacidad para manejar un mayor número de transacciones, lo que podría solidificar su posición en el mundo de las criptomonedas. Además, el creciente interés en las aplicaciones DeFi y NFT (tokens no fungibles) seguirá impulsando la demanda de Ethereum.
No obstante, la competencia es feroz, con nuevas plataformas emergiendo que ofrecen características similares y a menudo con mayor rapidez. Ethereum debe navegar estos desafíos manteniendo su comunidad activa y continuando con sus innovaciones tecnológicas.
En conclusión, Ethereum sigue siendo un pilar en el universo de las criptomonedas. Aunque enfrenta desafíos, su capacidad para adaptarse y evolucionar refleja su resistencia y potencial como líder en contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Chiliz, mit dem Symbol CHZ, ist eine Kryptowährung, die in der Sport- und Unterhaltungsbranche als Brückenbauer zu den Fans dient. Entwickelt von der Plattform Socios.com, ermöglicht Chiliz Fans, aktiv an Entscheidungen ihres Lieblingssportteams teilzunehmen, indem sie in Fan-Tokens investieren. Diese innovative Verbindung von Blockchain-Technologie und Fandom verleiht dem Coin ein einzigartiges Konzept, das sowohl als Investition als auch als Erlebnis wahrgenommen wird.
Seit dem Allzeittief im September 2019, als Chiliz bei 0,00410887 USD notierte, hat sich der Wert des Tokens signifikant entwickelt. Sein Allzeithoch erreichte er im März 2021 mit einem Preis von 0,878633 USD. Diese extreme Preisentwicklung zeigt das Potenzial von CHZ, den Markt sowohl bei günstigen als auch bei prekären Bedingungen zu beeinflussen. Dennoch ist der Preis seit dem Allzeithoch erheblich gesunken, was zeigt, dass Chiliz einem volatilen Markt unterliegt.
Der Hauptvorteil von Chiliz liegt in seiner einzigartigen Nische: die Verbindung zwischen Fans und der Welt des Sports und Entertainments. Durch den Erwerb von CHZ können Fans direkt Einfluss auf Entscheidungen ihrer Sportteams nehmen, was eine neue Dimension der Partizipation und Loyalität schafft. Diese Interaktivität fördert nicht nur ein stärkeres Gemeinschaftsgefühl, sondern öffnet auch neue Einnahmequellen für Clubs und Organisationen. Darüber hinaus bietet die Plattform Socios.com ein ausgereiftes Ökosystem, das stetig wächst und innovativ bleibt.
Trotz beeindruckender Vorteile geht Chiliz auch mit Herausforderungen einher. Die Abhängigkeit von der Sportwelt bedeutet, dass der Erfolg des Coins stark an die Popularität und Akzeptanz der jeweiligen Sportarten gebunden ist. Wirtschaftliche Schwankungen im Sportbereich oder das Nachlassen des Interesses können sich direkt auf den Wert von CHZ auswirken. Zudem ist der Kryptowährungsmarkt allgemein bekannt für seine Volatilität, ein Faktor, der potenzielle Investoren abschrecken könnte, insbesondere, wenn sie nicht an den Sport gebunden sind.
Die Zukunft von Chiliz bleibt spannend. Da blockchainbasierte Lösungen und Tokenisierung in immer mehr Bereichen Einzug halten, könnte Chiliz davon profitieren, indem es seine Präsenz auf verschiedene Sportarten und Events ausweitet. Die Fähigkeit, eine engagierte Fanbasis aufzubauen, könnte neue Partnerschaften und Expansionen anstößen, die der Plattform langfristigen Erfolg sichern. Es ist jedoch entscheidend, dass Chiliz weiterhin innovativ bleibt und sich an die sich verändernden Bedürfnisse des Marktes anpasst, um seine Wettbewerbsfähigkeit zu erhalten.